CONCEPTOS DE JARDINERIA


---------
Ácaro: Arácnido de respiración traqueal o cutánea, con cefalotórax tan íntimamente unido al abdomen que no se percibe separación entre ambos. Esta denominación com­prende animales de tamaño mediano o pequeño, muchos de los cuales son parásitos de otros animales o plantas. Es el caso de la araña roja, parásito de una gran canti­dad de especies vegetales.

Abono foliar: Fertilizante líquido de acción rápida que se aplica diluido enagua sobre las hojas que toleran ser mojadas.

Acodar: Multiplicar una planta como las trepadoras a partir de la capacidad que tiene sus tallos de generar raíces.

Anual: Planta que sólo vive un año. Nace, crece, y muere en una temporada y se desecha tras la floración.

Bianual: Planta que completa su ciclo vital a lo largo de dos temporadas, al final de las cuales muere Es aquella planta que si se siembran en verano u otoño de un determinado año, florece la primavera del año siguiente, después de pasar el invierno.

Cepellón: Masa formada por el conjunto de raíces y la tierra de la maceta.

Clorosis: Condición fisiológica anormal en la que el follaje produce insuficiente clorofila. Se debe a una escasez de nutrientes. Cuando esto ocurre, las hojas no tienen una coloración normal verde, sino que es de un verde pálido, amarillo o amarillo blanquecino. La clorosis se produce, entre otros motivos, por la deficiencia de nutrientes, agravado por un nivel alto de pH. Se corrige con suplementos de hierro, magnesio y nitrógeno.

Compost: Compuesto o tierra procedente de la descomposición de residuos orgánicos e inorgánicos que sirve para añadir nutrientes al mezclarla con la tierra existente. Medio en el que se cultivan las plantas, sinónimo de sustrato

Chupón: Nacimiento de una rama de la planta Madre no del injerto.

Despuntar: Cortar las extremidades en desarrollo (brotes) para forzar un crecimiento más compacto y ordenado.

Drenaje: Sistema de desagüe de una maceta o suelo para eliminar el agua sobrante.

Desmochar: Podar las ramas de un árbol al nivel del tronco.

Envés: Cara inferior de la hoja, opuesta al haz.

Entutorar: Acción de colocar una guía que sirva para mantener erectas las plantas o dar soporte a las trepadoras.

Esqueje de hoja: Hoja a veces unida al péndulo, que se utiliza para la propagación. Y esqueje es la porción de tallo o raíz, utilizada para propagar una nueva planta.

Fertilizante: Substancia o producto añadido al suelo para darle nutrients necesarios para las plantas o cultivos.

Floración: (De florar). Tiempo que duran abiertas las flores de las plantas de una misma especie

Fungicida: Producto químico para prevenir o curar hongos y/o enfermedades de las plantas.abono-invierno.jpg

Herbicida: Sustancia o producto que mata las malas hierbas. Herbicida de Contacto:Se denomina así el herbicida que solo afecta aquellas partes de la planta que están en contacto con el producto.Herbicida Selectivo: Son aquellos herbicidas que, respetando el cultivo indicado, eliminan las hierbas indeseadas, o al menos, un tipo de ellas.

Insecticida: Substancia o producto que mata insectos.

Melaza: Líquido azucarado y pegajoso que segregan los pulgones que impregna la superficie de la planta impidiendo el normal desarrollo de ésta.

Perenne: Planta que mantiene su parte aérea (tallos y hojas) durante todo el año.<

Plaguicida: Sustancia o producto, destinada a controlar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas.

Plagas: Termino para referirse a insectos y animales que causan daño a cultivos, plantas y /o seres humanos.

Parásito: Dicho de un organismo animal o vegetal: Que vive a costa de otro de distinta especie, alimentándose de él y depauperándolo sin llegar a matarlo.

Raíces aéreas: Raíces que crecen en tallos por encima del nivel de la tierra.

Reposo: Período de inactividad de las plantas.

Retoño: Brote joven que se desarrolla en el tallo de muchas plantas y que puede proporcionar nuevos ejemplares.

Trasplante: Transferir una planta a una nueva maceta o renovar la tierra para revitalizar el crecimiento.

Turba: Tierra compuesta de vegetales palustres más o menos descompuestos que tiene un aspecto fibroso y negruzco.