----------
Bellis perennis, comúnmente llamada chiribita, margarita
común, pascueta o vellorita es una planta herbácea muy utilizada a efectos
decorativos mezclada con el césped, por su resistencia a la ciénaga.
Planta herbácea perenne, ocasionalmente con pequeños
rizomas, glabrescentes o laxamente pubescentes y hojas obovado-espatuladas,
crenadas o dentada-redondeadas de 10-60 por 4-20 mm. Escapos sin hojas de hasta
20 cm de altura. Las brácteas involucrales tienen pelos pluricelulares más o
menos abundantes en el dorso. Las flores hemiliguladas de 5,5-8,5 mm,
sobrepasan el involucro en 2-5 mm, y tienen un tubo de 0,3-0,8 mm; son blancas,
a veces teñidas de púrpura; los flósculos, amarillos, tienen 1,5-2 mm. El fruto
es un aquenio de 1-1,5 por 0,5-1 mm, ovoideo, comprimido, algo peludo, con
borde periférico engrosado; vilano ausente.
Nativa de Europa y Norte de África hasta Asia Central.
Introducida en el resto del mundo.2
Florece y fructifica de octubre a junio.
Los capítulos florales contienen taninos (que son
derivados poliacetilénicos), saponócitos, aceites esenciales,3 ácidos orgánicos
y saponinas.4 5 Además, contiene antoxantina, responsable de la coloración
amarilla.
Antitusiva y expectorante6 gracias a los saponósidos,
resina y mucílagos.
Diurética6 y sudorífica debidas a los taninos.
Cicatrizante.
Para controlar la presión arterial.
Antiespasmódica.
Demulcente, digestiva, emoliente y laxante.
Las partes utilizadas son las hojas, raíces y flores,
aunque las raíces son las que se usan con menos frecuencia.
Es un popular remedio contra muchas enfermedades y tiene
una gran variedad de formas de aplicación. Es la hierba tradicionalmente
utilizada contra las heridas, ampollas, quemaduras y para disminuir inflamaciones.
Las raíces se utilizan en el tratamiento del escorbuto y
eccemas dérmicos. No se ha descrito ningún tipo de toxicidad para esta especie.
Es comestible; Se ha consumido las hojas en ensaladas,
habitualmente mezclada con diente de león (Taraxacum officinale) e hinojo
(Foeniculum vulgare).
Pocas plantas y flores como la margarita son tan famosas y han extendido su nombre a un sinfín de usos. Mujeres, un tipo de pizza, una isla venezolana, un cóctel, localidades en España, Argentina, Italia y Colombia y hasta un asteroide llevan su nombre. Por no hablar, claro, de sus connotaciones poéticas: quién no ha deshojado una margarita alguna vez en su vida... Pero además, esta planta también es una habitante del jardín y, como tal, corresponde señalar algunas de sus principales características.
Pocas plantas y flores como la margarita son tan famosas y han extendido su nombre a un sinfín de usos. Mujeres, un tipo de pizza, una isla venezolana, un cóctel, localidades en España, Argentina, Italia y Colombia y hasta un asteroide llevan su nombre. Por no hablar, claro, de sus connotaciones poéticas: quién no ha deshojado una margarita alguna vez en su vida... Pero además, esta planta también es una habitante del jardín y, como tal, corresponde señalar algunas de sus principales características.
Lo primero que se debe saber es que en realidad se llama
margarita a un conjunto de una docena de especies, que comparten algunas
características en cuanto a forma, colores, desarrollo, etc. Por eso, si bien
la más común es la llamada bellis perennis (llamada también bellis, bellorita,
margarita común, menor o de los prados o chirivita), en general, se puede
hablar de la margarita como si fuera una especie única.
Muchas personas de sexo femenino en el mundo llevan el nombre de esta bella flor.