----------
No está de más que aportes tierra vegetal nueva, siempre
viene bien, sobre todo si ademas le incorporas materia orgánica o estiércol.
Puedes emplear un herbicida tal y como dices esperar a
que haga efecto y proceder a plantar, pero esto retrasaría el tiempo de
siembra.
Piensa que cuando aplicas un herbicida, después tienes
que romper o cavar el terreno de todos modos para eliminar las malas hierbas
"muertas".
También puedes pasar el rotovator o azadilla para
eliminar la pradera existente, limpias de los restos vegetales que estarán
presentes, preparas el terreno y aplica el herbicida.
Siempre será mejor, del otro modo siempre te pueden
quedar semillas de las malas hierbas, así ya las has eliminado.
Cuanto tiempo, por lo menos 3 meses. Depende del producto
que le tires, pero este será suficiente.
Puedes emplear otro tapizante, pero que vas a usar
¿Plantas de cobertera?, no creo que sea lo que buscas, tu quieres el efecto de
una pradera, y la grama es lo que conseguirá este efecto.
Es más dura, resistente al pisoteo y necesita menos
cuidados y menos riegos.
Te envío pasos para preparación del terreno:
Antes de la siembra se aconseja realizar las siguientes
labores preparatorias del terreno:
Eliminación de piedras, tocones y raíces de árboles y
malas hierbas preexistentes. Se suele realizar en primavera o a comienzos del
verano.
Nivelación del terreno. Se dará al terreno una ligera
pendiente para facilitar el drenaje del suelo. Labores de drenaje del suelo. Se realizará en aquellas
zonas en las que el terreno queda anegado. El drenaje se conseguirá cavando el
terreno y añadiendo un perfil de arena gruesa en suelos pesados.
Cavado del suelo. La cava consiste en remover el suelo
con una horquilla o una laya hasta unos 20 cm de profundidad, o menos si el
suelo es menos profundo. Según el tipo de suelo se añadirá arena o turba.
Desmenuzado de los terrones. Su objetivo es proporcionar
un lecho de siembra que permita un crecimiento uniforme del césped, libre de
agujeros y de prominencias.
Consolidación del suelo. Con ello se consigue una capa de
suelo de cultivo de 3-5 cm.
Barbecho. Su objetivo es acabar con las semillas latentes
de las malas hierbas que podrían germinar y causar problemas en el futuro
césped. El procedimiento tradicional consiste en dejar el terreno sin cultivar
todo el verano, cavándolo y rastrillándolo cada mes. Se eliminarán las malas
hierbas que vayan surgiendo.
En la siembra se deben seguir una serie de pasos para
obtener una pradera de calidad:
Abonado del suelo. Una semana antes de la siembra se
aconseja abonar el suelo con un fertilizante que favorezca la germinación de
las semillas. Época de siembra. La mejor época del año es a finales de
verano, o comienzos de otoño, cuando el suelo aún está templado y el riesgo a
que el agua escasee va disminuyendo. La capa superficial del suelo deberá estar
seca, pero el resto húmedo.
Siembra. La proporción media será de 30-40 g por metro
cuadrado. Si la proporción es menor el césped se verá ralo y laxo, si es mayor
habrá riesgo de abatimiento de las plantas.
Protección de las semillas. Se aconseja rastrillar la
zona cubriendo parcialmente las semillas para evitar la desecación de las
mismas.
Cuidado de las plántulas. Las plántulas aparecerán a los
7-21 días de la siembra. Se realizarán riegos suaves durante la germinación.
Cuando la hierba tenga una altura de 5-8 cm, se eliminarán los restos de
piedras y la hojarasca caída mediante un rastrillo de púas finas. Más tarde se
dará una siega superficial y muy suave.