----------
En China el crisantemo es empleado como ornamental desde
hace más de dos mil años; su cultivo se trasladó a Japón donde se convirtió en
una flor santa que recibía una veneración divina. Todavía es utilizado en
ceremonias y la flor es el símbolo de una vida larga. Contrariamente a lo que
piensa mucha gente, la esfera en la bandera japonesa no representa el sol
naciente sino el corazón de un crisantemo despojado de sus pétalos. Fue
introducido en Europa a través de Francia en el último tercio del siglo XVIII.
Los primeros cultivos en España coinciden con el inicio en el siglo XIX. El
crisantemo que actualmente cultivan los floricultores es un híbrido complejo y
la mayoría de las especies de donde se han generado los cultivares actuales son
originarias de China: Chrysanthemum indicum, Chrysanthemum morifolium y
Chrysanthemum x hortorum. El crisantemo en maceta es denominado Dedranthema.
El género Chrysanthemum pertenece a la familia Asteraceae
y engloba flores de las más antiguas cultivadas. Las hojas pueden ser lobuladas
o dentadas, ligulosas o rugosas, de color variable entre el verde claro y
oscuro, recubiertas de un polvillo blanquecino que le da un aspecto grisáceo y
casi siempre aromáticas.
Lo que se conoce como flor es realmente una
inflorescencia en capítulo. Existen diversos tipos de capítulo cultivados
comercialmente, aunque, en general, esta inflorescencia está formada por dos
tipos de flores: femeninas (radiales; se corresponden con la hilera exterior en
las margaritas) y hermafroditas (concéntricas; se corresponden con las
centrales). El receptáculo es plano o convexo y está rodeado de una envoltura
de brácteas.
Sencillas: tipo margarita. Compuestas de una o dos
hileras de flores radiales y con flores hermafroditas centrales.
Anémonas: similares a las sencillas, pero con flores
concéntricas tubulares y alargadas. El color de las flores radiales y
concéntricas puede ser el mismo o no.
Recurvadas: en forma globular, con las flores radiales
recurvadas hacia dentro.
Reflejas: en forma redondeada con las flores radiales
doblándose hacia afuera y hacia abajo.
Araña, pluma, cuchara, hirsuta, etc.: las flores radiales
se incurvan y son tubulares, excepto en el caso de la cuchara.
Pompones: en forma globular, constituidos por flores
radiales cortas y uniformes. No presenta flores concéntricas.
Decorativas: similares a los pompones, ya que se componen
principalmente de flores radiales, aunque las hileras exteriores son más largas
que las centrales, dándole a la inflorescencia una forma plana e irregular.
Actualmente la mejora para la obtención de híbridos
comerciales se basa tanto en la forma y en el color como en su adaptación para
la producción de flores durante todo el año, incidiendo siempre en la calidad.
Las formaciones tipo "estándar" se obtienen
cuando se eliminan todos los botones florales, dejando que se desarrolle una
inflorescencia por tallo.
Las formaciones tipo "spray" se obtiene cuando
se elimina la inflorescencia terminal en el momento en que el color empieza a
aparecer en las flores radiales. Dado que se trata de la inflorescencia más
antigua, envejecerá antes que las inflorescencias laterales si no se retira.
El crisantemo se cultiva tanto como planta en maceta como
para flor cortada, en ambos casos se pueden distinguir dos tipos de cultivo:
Cultivo tradicional: floración natural de
octubre-noviembre.
Cultivo dirigido: floración provocada y programada a lo
largo de todo el año utilizando el fotoperiodismo.