FREESIA


----------
Freesia es un género de plantas bulbosas de la familia Iridaceae. Comprende aproximadamente 15 especies nativas de África (12 de ellas nativas de la provincia del Cabo, Sudáfrica), todas ellas con cormos de 1 a 2,5 cm de diámetro. Típicamente estas especies vegetan durante el invierno, florecen en la primavera y permanecen en reposo duante la estación cálida.

Son plantas herbáceas, de hojas ensiformes, aplanadas y flores vistosas, fragantes, dispuestas en espigas unilaterales. Las flores son hermafroditas y ligeramente irregulares. El perigonio está compuesto de 6 tépalos subiguales entre sí, unidos, con el tubo perigonial algo curvado y los lóbulos aovados, obtusos. Los estambres son libres. El ovario es ínfero, trilocular, el estilo es filiforme, dividido en tres ramas bífidas. El fruto es una cápsula dehiscente por tres valvas.

La popular "fresia" de los jardines y de flor cortada es Freesia × hybrida, un híbrido complejo basado en hibridaciones interespecificas entre Freesia refracta, Freesia leictlinii, Freesia corimbosa y otras especies del género, de la cual se han obtenido centenas de cultivares comerciales. Los cultivares modernos son tetraploides y exhiben flores simples o dobles, de colores brillantes (blanco puro, amarillo, rosa, anaranjado, rojo y azul), a pesar que la fragancia en ellos es menos intensa que en las especies originales.

Freesia nombre genérico que fue dedicado en honor del médico alemán Friedrich Heinrich Theodor Freese (1795-1876).

Los géneros Anomatheca y Lapeirousia, tradicionalmente considerados independientes de Freesia, han sido incluidos dentro de éste por considerarse que no existían suficientes diferencias morfológicas como para mantenerlos como géneros separados.3 Por esta razón, la especie conocida como "falsa fresia" (Lapeirousia laxa, Anomatheca laxa) actualmente recibe el nombre Freesia laxa.


Las fresias son unas de las primeras flores de la primavera. Son plantas bulbosas originarias de África del sur. Son poseedoras de un perfume delicado e intenso, que perdura aún cuando son cortadas. Otra característica que nos beneficia es que se pueden cultivar con la misma facilidad tanto en tierra como en macetas.

Los cormos, que es como se denominan los bulbos de la fresia, se deben plantar en un lugar donde reciban mucha exposición de sol. Si hemos elegido plantarlas en macetas, cuando la planta comienza a dar flores se la debe trasladar a un lugar semisoleado.
Su plantación consiste en enterrar los cormos a una profundidad que sea el doble de su altura y deben quedar cubiertos con una capa de tierra de entre 2 y 3 cm.

Si se desea obtener una planta al lado de la otra, se debe tener en cuenta que su separación de ser de aproximadamente 7 cm. para que las raíces se puedan propagar y así obtener nuevos bulbos.