----------
Narcissus es un género de la familia Amaryllidaceae
originario de la cuenca mediterránea y Europa. Comprende numerosas especies
bulbosas, la mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que
florecen en el otoño. Narciso es el nombre común en español para Narcissus. La
mayoría de sus especies son nativas de la región mediterránea, pero unas
cuantas especies se encuentran a lo largo de Asia Central y China. La cantidad
de formas cultivadas han aumentado en gran medida con nuevas variaciones en los
viveros de cultivo prácticamente cada año.
Flores en umbela o solitarias, con una espata membranosa
de una sola bráctea. Periantio con tubo generalmente muy desarrollado. Corona
normalmente bien desarrollada. Estambres insertos en el tubo del periantio o en
la base de la corona. Anteras medifijas, introrsas.
El nombre del joven narcisista de la mitología griega
Νάρκισσος (Narkissos) hijo del dios río Cephissus y de la ninfa Leiriope; que
se distinguía por su belleza.
El nombre deriva de la palabra griega ναρκὰο, narkào (=
narcótico) y se refiere al olor penetrante y embriagante de las flores de
algunas especies (algunos sostienen que la palabra deriva de la palabra persa نرگس
y que se pronuncia Nargis, que indica que esta planta es embriagadora).
Los narcisos en Norteamérica se denominan jonquils, pero
hablando con propiedad este nombre solo se debe de aplicar a la especie
Narcissus jonquilla (L.) Pourr. ex Nyman 1882 (junquillos) y a los taxones
parecidos que tienen hojas como los juncos.
Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas y escapo
basales. Las flores, solitarias o en grupos, poseen seis tépalos petaloides.
Los estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio.
Los frutos son cápsulas trilobuladas que contienen generalmente numerosas
tripas.
Aunque conocidos desde tiempos remotos por los
horticultores, fue a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando comenzó la
selección y la producción masiva de cultivares e híbridos; el número de los
producidos actualmente es prácticamente innumerable.2 En horticultura se
clasifican en 11 grupos3 que se describen en la siguiente tabla.
En algunas
publicaciones se suele añadir el grupo 12 donde se incluyen los Narcisos que no
pueden pertenecer a ninguno de los otros grupos.
La mayoría de sus especies son nativas de la región
mediterranea, otras son nativas de Asia. La cantidad de formas cultivadas han
aumentado grandemente, con nuevas variaciones en los viveros de cultivo
prácticamente cada año.
Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con
floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño.
Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas y escapo
basales. Las flores, solitarias o en grupos, poseen seis petalos. Los
estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio. Los
frutos son capsulas que contienen generalmente numerosos granos.
Florecen a los 120 días de haber sido plantados, pero
siempre en primavera y conservan su buen aspecto durante 20 días, después se
marchitan.
Los bulbos en tiesto se pueden trasladar a una situación
menos iluminada pero ajustados a 15ºC si están en interior, porque así durarán
más tiempo.
Si corta las flores de narciso para ponerlas en un
jarrón, no las mezcle con otras especies, los tallos de éstas emiten una
sustancia que acorta la vida de las otras flores.
Hay que plantarlas entre sol y sombra en lugares
calurosos. El suelo tiene que ser humero , fertil y con buen drenaje.
Plantación a principios de otoño (de septiembre a noviembre en el Hemisferio
Norte).
Generalmente soporta bien temperaturas bajas siempre que
no sean extremas, aunque lo más adecuado es que estén en zonas de clima suave.
El riego ha de ser constante pero nunca excesivo.
Cuando haya terminado la floración, regar con un
fertilizante para plantas de flor, siguiendo las instrucciones del fabricante.
Debido a la altura que alcanza y a la delgadez de su tallo, es probable que al
plantarlos el primer año y florecer, se inclinen porque el tallo no pueda
aguantar el peso, en este caso conviene entutorarlo, con el paso del tiempo y
su multiplicación, se consigue que se sujeten mejor y entonces ya no es
necesario usar las socorridas cañas de bambú.