CULTIVOS DE AZUCENAS


----------
Uno de los factores importantes para el cultivo de lillium spp. Es la luz que incide sobre las plantas. Necesitan buenas cantidades de luz, suficientes para que no se deformen o se perjudiquen sus botones florales. Por otra parte, un exceso puede ocasionar la pérdida de clorofila, esto es, pérdida de algunos colores vivos en la azucena. Lo mejor es una zona intermedia en la que pase la mitad de tiempo entre sol y sombra, permitiendo que haya buena luz sobre todo en la formación de las flores.

La temperatura es otro factor influyente en el desarrollo de esta planta. La temperatura óptima para el crecimiento de la azucena está comprendida entre los 18 y 24 ºC. Eso de día, por la noche oscila en una temperatura de entre 12 y 15 ºC. Éstas temperaturas no siempre suelen ser fáciles de conseguir. Sobre todo, cuando el lillium spp. Va destinado a la venta de flores cortadas, suelen desarrollarse en invernaderos de temperatura controlada.

Dado estas premisas en cuanto a las necesidades climatológicas, la fecha en la que se suele plantar es pasado el verano, ya que como sabemos en algunas zonas del mediterráneo se alcanzan grandes temperaturas.  Septiembre y octubre son los meses ideales para ello.

Características del suelo para el cultivo de las azucenas

El éxito del crecimiento de esta planta se basa en las características del suelo. Un suelo mullido y esponjoso, que de facilidad al sistema radicular a desarrollarse y no tener impedimento en el crecimiento proporcionará suficientes condiciones para su cultivo. Este suelo debe tener buenas cantidades de materia orgánica, tener una profundidad de al menos 30-40 cm y por supuesto tener buen drenaje. Hay que anotar también que este cultivo es sensible a la salinidad así que cuidado con el agua de riego. En cuanto al pH, éste roza el neutro (7) con una ligera tendencia al suelo ligeramente ácido, suficiente con el abonado de materia orgánica.

Algunas veces será necesario entutorar

Dado que la azucena tiene un gran crecimiento y producción de flores grandes, en algunas variedades y casos será necesario realizar un entutorado. Este sistema ya lo hemos comentado en otros artículos, pero básicamente consiste en disponer una malla, caña, red de cuerdas para ayudar al sostén de la planta y a dirigir su crecimiento. Un sistema muy utilizado de entutorado consiste en comprar una malla con unos cuadros de entre 12 y 15 centímetros, que adaptaremos al crecimiento de la planta.

Necesidades de riego

Cuando plantamos el bulbo en nuestro huerto o jardín, las primeras semanas, en concreto los primeros 20 días tenemos que ser muy rigurosos con la humedad del suelo. Sobre todo en septiembre u octubre, un ejemplo de época de plantación, la temperatura del ambiente es aún alta (acabaríamos de salir del verano) y la tierra se seca con facilidad. Debemos regar generosamente y de forma constante.

Pasados esos primeros días, adaptaremos el riego al normal de su cultivo. Esto es un riego de 2 veces o 3 veces por semana, según dosis, y aumentando el riego cuando florecen.

El abonado, cantidades y recomendaciones

Las azucenas no son plantas que se caractericen por ser exigente ser exigentes en cuanto abonado. Se suele añadir en torno a 10-15 kg por metro cuadrado de materia orgánica, tal como compost o estiércol. Considera que el marco de plantación dependerá del tamaño del bulbo, pero está comprendido entre 50 y 80 plantas por metro cuadrado.

Multiplicación de las azucenas

Normalmente la mayoría de variedades de lillium spp. Se propagan mediante los bulbillos obtenidos de las axilas de las hojas o mediante esquejes. También hay otro típico método de multiplicación mediante semillas, cuya finalidad para los comerciantes es la de obtener variedades nuevas, aunque a nosotros en principio, que no queremos sacar dinero de esto si no simplemente tener un jardín impresionante, nos daría igual. De todas formas, sigue siendo un método interesante para obtener nuevas azucenas.
Una última cosa, ¡cuidado con las plagas! Es susceptible de recibir visitas de pulgones, ácaros, trips, así como enfermedades relacionadas con la podredumbre de raíces.